
Grupo Chiavassa, Provincia de Santa Fe, Argentina
Actualmente no hay personas abocadas a la detección de celo ya que se realiza completamente a través de los collares. Esto permitió reorganizar labores dentro del equipo e incorporar nuevas funciones que antes no se realizaban. Paralelamente hubo una importante mejora en las tasas de concepción de vaquillonas, pasando de valores del 35% al 60%.
“La incorporación del sistema de collares con medición de actividad y rumia representó otra decisión trascendental para alcanzar mayores niveles de eficiencia productiva.”
Cristian Chiavassa, Director
En Resumen
- Tambo: Grupo Chiavassa
- Localidad: Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fe, Argentina
- Escala: 1400 vacas en ordeño.
- Planteo: Encierre en galpones con cama de compost.
Conclusión
Antes, los abortos o celos post preñez no se detectaban, por lo que muchas veces ingresaban vacas al preparto que no debían hacerlo y su estadía en ese rodeo se extendía innecesariamente. Hoy todo esto se pudo corregir, logrando un período de permanencia muy ajustado de 25 días por vaca.
