
¿Cómo mejorar la competitividad de tus productos ganaderos?
México se ha posicionado como un importante exportador de productos ganaderos a nivel mundial. Tan sólo en 2024 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron 19,381 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8.84% en comparación con el mismo período del año anterior.
Nuestro país cuenta con una diversidad de bienes agropecuarios y pesqueros como resultado del esfuerzo y la dedicación de los productores y la industria mexicana de alimentos. Por ello, tiene el potencial de ofrecer una producción de calidad mundial, gracias a la integración, innovación y trabajo de 7.1 millones de personas en el sector primario.
Principales productos ganaderos que exporta México
Los productos ganaderos mexicanos se caracterizan por su alta calidad y precio competitivos en comparación con otros países exportadores, lo que los hace atractivos para los compradores internacionales.
- Carne de res. México es de los principales exportadores de carne de res a nivel mundial y Estados Unidos es su principal mercado, colocándose en el sexto lugar produciendo 1.8 millones de toneladas.
- Productos lácteos. México exporta una variedad de productos lácteos, como leche en polvo, queso y yogurt para Estados Unidos y otros países de América Latina principalmente. Específicamente en leche ocupa el lugar 16 produciendo 11 mil 395 millones de litros.
La ubicación geográfica, la cercanía de México a Estados Unidos, su principal mercado, facilita el transporte y reduce los costos de envío. Además, los tratados comerciales con varios países le dan acceso preferencial favoreciendo las exportaciones.
México ha implementado rigurosos controles sanitarios para garantizar la calidad y seguridad de sus productos ganaderos, lo que genera confianza en los compradores internacionales. Competir en el sector es crucial por varias razones:
- Creación de empleos, tanto directos como indirectos, en diversas áreas como la producción, procesamiento y transporte de productos.
- Desarrollo rural, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
- Seguridad alimentaria, pues la producción ganadera nacional es esencial para garantizar el abasto de alimentos de origen animal para la población mexicana.
El papel de la identificación animal en la exportación de productos de origen ganadero
La identificación animal se ha convertido en una herramienta indispensable en la ganadería moderna, marcando una diferencia significativa en diversos aspectos.
Mejora de la trazabilidad
- Permite rastrear el origen de cada animal a lo largo de toda la cadena de producción, desde su nacimiento hasta su llegada al consumidor. Esto es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, ya que permite identificar y retirar rápidamente del mercado productos en caso de brotes de enfermedades o contaminación.
- Facilita el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en materia de trazabilidad y sanidad animal. Esto es especialmente importante para acceder a mercados exigentes que requieren información detallada sobre el origen y la historia de los productos.
Optimización de la gestión del ganado
- Sirve para recopilar y registrar información detallada sobre cada animal, incluyendo su historial sanitario, productivo y reproductivo, con la cual se pueden tomar decisiones oportunas y precisas en cuanto a la alimentación, el manejo y la reproducción del ganado.
- Al tener acceso a información individualizada, los ganaderos pueden identificar a los animales con mejor desempeño. Esto permite mejorar la eficiencia en la producción y aumentar la rentabilidad de la unidad.
Incremento de la calidad de los productos
- Permite asociar los productos con características específicas de los animales de los que provienen, como la raza, la alimentación o el sistema de producción. Esto ayuda a diferenciar los productos en el mercado y ofrecer a los consumidores información detallada sobre su origen y calidad.
- Al ofrecer productos diferenciados y de alta calidad, los ganaderos pueden acceder a mercados más exigentes y obtener mejores precios por sus productos.
- Transmite confianza y seguridad al consumidor, ya que le permite conocer el origen y la historia de los productos que consume.
Explora las soluciones de identificación de Allflex®
Allflex® ofrece una variedad de soluciones de identificación de ganado que se adaptan a las necesidades de cada unidad productiva.
1. Aretes electrónicos
Los aretes electrónicos utilizan tecnología por radiofrecuencia (RFID), contienen un microchip que almacena un código de identificación único para cada animal y puede ser leído de forma inalámbrica mediante un lector RFID, lo que facilita la recopilación y el registro de datos. Sus ventajas son:
- Trazabilidad. Permite rastrear el origen y la historia de cada animal a lo largo de toda la cadena de producción.
- Gestión eficiente. Facilitan la obtención de información sobre el rendimiento productivo, reproductivo y sanitario de cada animal.
- Automatización. Permiten automatizar tareas como el pesaje, la identificación de animales en el ordeño y la separación para tratamientos o manejos específicos.
2. Aretes visuales
Los aretes visuales se colocan en la oreja del animal y contienen información impresa o grabada, como un número de identificación, un código de barras o un logotipo. Son una forma sencilla y económica de identificar a los animales, lo que facilita su reconocimiento y manejo. Se utilizan para:
- Identificación rápida y a simple vista, facilitando el manejo diario y la supervisión del ganado.
- Gestión básica de los animales, registrando datos como su fecha de nacimiento, raza y tratamientos recibidos.
Muchos ganaderos optan por utilizar una combinación de aretes electrónicos y visuales para aprovechar las ventajas de ambos sistemas, obteniendo una gestión más completa y eficiente.
¿Qué sistema de identificación elegir? 3 consideraciones
Al evaluar las alternativas de identificación animal, te sugerimos tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Tamaño del ganado
Para ganados pequeños donde el manejo individualizado es más factible, los aretes visuales pueden ser suficientes. Pero, cuando el número de cabezas crece, la eficiencia y la automatización son clave, por lo que los aretes electrónicos son la solución más adecuada.
Tipo de producción
- En sistemas de cría, donde la trazabilidad y la identificación para la selección genética son fundamentales, los aretes electrónicos registran información detallada sobre el pedigrí, el rendimiento y la salud de cada animal, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a la reproducción.
- En sistemas de engorde, donde el seguimiento del crecimiento y la salud de los animales es crucial, los aretes electrónicos permiten monitorear el progreso de forma individual, lo que facilita la identificación de problemas y realizar ajustes de alimentación y manejo.
- En la producción lechera, donde la eficiencia y la calidad son fundamentales, los aretes electrónicos identifican y registran datos a nivel individual y grupal, facilitando la gestión del hato en aspectos como la dieta, el ordeño y la reproducción.
Presupuesto
Los aretes visuales son la opción más económica para ganaderos con presupuestos limitados que necesitan una identificación básica de sus animales. A comparación de los electrónicos que requieren una inversión inicial mayor pero, a largo plazo pueden resultar más rentables gracias a la eficiencia y la precisión en la recopilación de datos.
También, es importante asegurarte de que la solución de identificación cumpla con las normativas nacionales e internacionales en materia de trazabilidad y sanidad animal. Así como, contar con la infraestructura adecuada y capacitar al personal en el uso y aprovechamiento de la tecnología.
En Allflex® te asesoramos en la selección e implementación de la solución más adecuada para impulsar la comercialización de tus productos ganaderos, ¡contáctanos!
Referencias:
- FIRA. (2024). Panorama agroalimentario, carne de bovino. Dirección de investigación y evaluación económica y sectorial. Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura.
- SIAP, México líder productor agroalimentario, tomado de: http://infosiap.siap.gob.mx/opt/publicaciones/mexico_web.pdf